Educación
4
mins de lectura

Las diferencias que debes conocer de los sellos en sostenibilidad

Descubre las verdaderas diferencias entre bio, eco, compostable, sostenible... Usa los términos correctos y comunica con conciencia para impulsar una sostenibilidad real y sin greenwashing.
Fecha de publicación:
17 January 2022

Las diferencias que debes conocer en sostenibilidad

En el mundo de la sostenibilidad se utilizan muchos términos que, aunque parecen similares, en realidad no significan lo mismo. Esto puede generar confusión y, en ocasiones, llevarnos a usar las palabras de manera incorrecta. Aclarar estos conceptos es fundamental para comunicarnos mejor y para tomar decisiones más responsables, ya sea como consumidores o como profesionales del sector de los eventos.

A continuación, explicamos de manera sencilla algunas de las diferencias más importantes:

Bio vs. Eco

  • Bio: hace referencia a lo biológico, a lo que procede de organismos vivos o de procesos naturales. Por ejemplo, un alimento "bio" puede significar que se ha producido con materias primas naturales.
  • Eco: está relacionado con el impacto ambiental. Un producto o práctica "eco" busca reducir el efecto negativo sobre el entorno.

Aunque ambos conceptos pueden ir de la mano, no significan lo mismo: un producto puede ser bio sin ser necesariamente eco, y viceversa.

Compostable vs. Biodegradable

  • Biodegradable: es aquello que se degrada en la naturaleza gracias a la acción de microorganismos. El problema es que no siempre ocurre en poco tiempo ni en condiciones controladas.
  • Compostable: va un paso más allá. Un material compostable no solo se degrada, sino que lo hace en condiciones específicas, generando compost, un abono natural que puede volver a la tierra.

Todo lo compostable es biodegradable, pero no todo lo biodegradable es compostable.

Vegano vs. PETA Approved

  • Vegano: garantiza que un producto no contiene ingredientes de origen animal.
  • PETA Approved: además de cumplir con los requisitos de vegano, asegura que el producto no ha sido testado en animales, contando con la certificación de la organización PETA.

De esta forma, un producto vegano no necesariamente es PETA Approved, pero uno con este sello sí es siempre vegano.

Restos vs. Compost

  • Restos: son los desechos orgánicos, como cáscaras, posos de café o sobras de comida.
  • Compost: es el resultado de transformar esos restos (posos de cafes, sobras de comida…) mediante un proceso natural, obteniendo un abono rico en nutrientes para la tierra.

De esta forma, el compost cierra el ciclo de los restos orgánicos y se convierte en un recurso en lugar de un residuo.

¿Qué pasa con el término "producto sostenible"?

Es importante tener en cuenta que no existe un producto 100% sostenible. La sostenibilidad es un camino, no una etiqueta. Por eso, lo correcto es hablar de las características sostenibles que puede tener un producto: reciclable, reutilizable, compostable, de bajo impacto, fabricado con materiales locales, etc.

Más que poner una etiqueta genérica, lo valioso es explicar qué cualidades concretas hacen que algo sea más responsable con el medio ambiente.

Usar bien estos términos es más que una cuestión de vocabulario: es una forma de generar conciencia, evitar el greenwashing y construir un lenguaje común que nos ayude a avanzar hacia prácticas más responsables.

Porque la sostenibilidad empieza también por cómo la nombramos.