La organización de eventos sostenibles implica muchas decisiones, y una de las más importantes, aunque a veces pase desapercibida, es la gestión de los residuos. No se trata solo de poner contenedores: si realmente buscas un evento sostenible (y legal),necesitas cumplir con ciertos requisitos y permisos.
En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, qué necesitas tener en cuenta para gestionar los residuos de tu evento, y cómo nuestra plataforma puede ayudarte a hacerlo de manera sencilla y eficiente.
Casi todos los municipios exigen que, al solicitar el permiso para realizar un evento, se incluya un plan de gestión de residuos. Este documento debe indicar:
Consejo: Consulta con tu ayuntamiento si tienen un modelo específico o requisitos particulares.
Los residuos del evento no pueden tratarse como basura doméstica. Es necesario:
Nuestra plataforma te pone en contacto directo con gestores autorizados y centraliza toda la documentación que necesitas.
En eventos de gran envergadura, o aquellos que se celebran de forma periódica, puede ser obligatorio registrarse como productor de residuos ante la administración ambiental correspondiente.
Esto aplica, por ejemplo, a festivales, ferias o eventos con una duración prolongada y una alta afluencia de público.
Si tu evento genera residuos considerados peligrosos (pilas, baterías, aceites, residuos sanitarios…), necesitarás una declaración específica y asegurar su tratamiento mediante un gestor especializado.
No todos los eventos generan este tipo de residuos, pero es importante tenerlo en cuenta si se trata de un montaje técnico complejo, actividades gastronómicas o sanitarias.
Las herramientas para organizadores de eventos que ofrece Bluease están diseñadas para acompañar todo el ciclo de vida del evento. Comienzan con una planificación estratégica enfocada en la sostenibilidad, seguida de la implementación de prácticas alineadas con los objetivos establecidos. Además, incluyen acciones de comunicación para destacar los logros sostenibles ante los asistentes, fortaleciendo así los valores del evento. Finalmente, se elabora un informe integral y se calcula el impacto ambiental, permitiendo medir y mejorar continuamente.
Este tipo de acciones no solo demuestran compromiso ambiental, también pueden ser clave para obtener apoyo institucional o patrocinadores.
Gestionar los residuos de tu evento de forma correcta no es solo una obligación legal: es una muestra de compromiso, profesionalismo y responsabilidad ambiental.
Desde nuestra plataforma, te ayudamos a que este proceso sea claro, ordenado y, sobre todo, eficiente. Si estás organizando eventos y quieres que sean realmente eventos sostenible, estaremos encantados de ayudarte.
👉 Contáctanos y empieza a planificar tu evento con confianza.