Educación
5
mins de lectura

Tendencias en sostenibilidad para eventos en 2026

Eventos y sostenibilidad dos conceptos una nueva tendencia para el 2026. Los eventos del futuro serán más verdes, inclusivos y tecnológicos: huella de carbono negativa, bienestar, economía circular e innovación sostenible marcarán el rumbo del sector.
Fecha de publicación:
17 January 2022

El futuro de los eventos pasa por la sostenibilidad.

Cada año, la sostenibilidad gana más protagonismo en la organización de eventos.

Ya no se trata de una opción o un valor añadido, sino de una exigencia por parte de empresas, asistentes y patrocinadores y ya son muchas las empresas que hoy en día lo implantan en sus eventos.

El 2026 marcará una nueva etapa en la forma de planificar, producir y comunicar los eventos. A continuación, os presentamos las principales tendencias que definirán el sector en los próximos años.

1. Eventos con huella de carbono negativa

El objetivo de ser “neutro en carbono” empieza a quedarse corto.

Los eventos más avanzados buscarán compensar más emisiones de las que generan, apoyando proyectos de reforestación, restauración de ecosistemas o energías renovables.

Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera un valor añadido para las marcas y las comunidades donde se celebran los eventos.

Ej: Lune, es una empresa que permite calcular las emisiones de carbono generado los eventos, creando un informe de sostenibilidad.

2. Sostenibilidad integrada en toda la planificación

La sostenibilidad dejará de ser un complemento para convertirse en un elemento en común de toda la organización de eventos.

Cada decisión, desde la elección del espacio hasta la gestión de residuos, pasará por un análisis de impacto ambiental y social.

Esta tendencia en especifico es muy fácil integrarla con Bluease, ya que te automatiza todo el proceso y reduce hasta un 70% los tiempos de evaluación.

3. Bienestar como parte de la sostenibilidad

La sostenibilidad también abarca el bienestar de las personas.

Los eventos del futuro incluirán espacios más saludables: zonas de descanso, alimentación equilibrada y aire limpio.

Un entorno que cuida a los asistentes contribuye a crear experiencias más positivas y duraderas.

Este aspecto también se puede solventar con la ayuda de Comboils debido a que son una empresa de interpretación a la lengua de símbolos. Gracias a su ayuda todas las personas sordas se sentirán incluidas en el evento.

4. Medición y transparencia

Cada vez más empresas exigirán datos verificables sobre el impacto de sus eventos.

La medición de emisiones, el consumo de agua y la gestión de residuos serán parámetros básicos en cualquier proyecto.

Los informes de sostenibilidad se convertirán en una herramienta clave para demostrar el compromiso y mejorar en cada edición.

Desde Bluease tenemos muy presente este comportamiento, por ello realizamos una evaluación integral de todos aquellos aspectos sostenibles en los eventos y creamos un informe con los resultados obtenidos, con el objetivo de comunicarlos y que sirvan como guía para ediciones futuras.

5. Economía circular y reducción de residuos

El modelo de “usar y tirar” quedará definitivamente atrás.

Los eventos se diseñarán bajo los principios de la economía circular, en la que los materiales se reutilizan, reparan o transforman.

Las escenografías modulares, el mobiliario multifuncional y las estrategias de reducción de residuos serán cada vez más habituales.

Y empresas como Gravity Wave han reinventado este concepto ya que ellos trabajan con pescadores y empresas para retirar plásticos del mar y puertos dándoles una segunda vida en forma de paneles y productos.

6. Innovación y tecnología sostenible

La tecnología seguirá siendo una gran aliada para reducir el impacto ambiental.

La realidad aumentada, las plataformas digitales y las experiencias híbridas permitirán disminuir desplazamientos y consumo de materiales, sin renunciar a la interacción y la creatividad.

La innovación y la sostenibilidad avanzarán de la mano.

Grandes aliados en esta tendencia son empresas como Drip & fresh, que fabrican sistemas de nebulización para espacios al aire libre y cerrados. Ayudaran a reducir la temperatura, controlar la humedad y mejora la calidad del aire.

7. Colaboración entre sectores

El reto de la sostenibilidad requiere colaboración.

Los eventos del futuro promoverán alianzas entre empresas, administraciones, organizaciones y comunidades locales para crear impacto positivo compartido.

Este enfoque colaborativo refuerza la credibilidad y amplía los beneficios sociales y medioambientales.

Y uno de los mayores ejemplos es el evento que anualmente se celebra en Valencia, el Valencia Digital Summit (VDS),  puesto que es uno de los eventos tecnológicos internacionales más destacados de Europa.

8. Construir comunidad más allá del evento

Los eventos dejarán de ser acciones aisladas para convertirse en procesos continuos de relación y aprendizaje.

La comunicación antes, durante y después será clave para mantener el compromiso y fomentar comunidades sostenibles a largo plazo.

Plataformas como MeetMaps ayudan en este aspecto a gestionar la experiencia del asistente en un evento ya sea presencial, híbrido o virtual.

La sostenibilidad marcará el rumbo de los eventos en 2026.

La tendencia no es solo reducir el impacto ambiental, sino crear valor real para las personas, las empresas y el planeta.

El sector está evolucionando hacia eventos más responsables, transparentes y coherentes.

Y quienes adopten este enfoque desde hoy estarán liderando el cambio del mañana.